ACTIVIDADES

AMANECER VIENDO COMO EL SOL BAÑA LAS CATARATAS DE GOCTA.
PARTIR, CAMINAR Y RESPIRAR ENTRE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE.
LLEGAR A LOS PIES DE LA CATARATA.
UNA EXPERIENCIA ÚNICA TODOS LOS DÍAS.


CATARATAS DE GOCTA

La catarata Gocta, con 771 m, es la tercera más alta del mundo. Hay distintas rutas para llegar hasta ella, la más popular parte de Cocachimba para acceder a su base. En los 5.5 km del sendero cruzaremos cultivos de caña, con sus tradicionales trapiches, para después ingresar a un bosque nuboso, con árboles cubiertos de orquídeas, líquenes y musgos.

Existen otras caminatas hasta las cataratas. Desde San Pablo de Valera se accede a la base de la primera caída (6.5km). Se puede regresar a San Pablo o conectar con el sendero inferior, para llegar finalmente a Cocachimba (16km en total, dificultad alta, unas 8 horas).


Ruta clásica · Desde S/ 65 – (Tarifa por persona)

Ruta del Gallito de las rocas · Consultar tarifa.

Ruta de los Dos saltos · Consultar tarifa.


Salidas diarias 8 a.m.

Gocta Lodge, sendero a las cataratas, llegada a la base de las cataratas, retorno.

5-6 horas, aproximadamente.

Dificultad: Media / Alta.

Trayecto de 5.5 km (11 km ida y vuelta), de 1.5 a 2.5 horas por trayecto. La Asociación Comunal alquila caballos con los que se
cubren 2/3 de la ruta (el resto se camina).

Incluye ingreso a las cataratas, guiado (operado por la asociación comunal de Cocachimba) y snack box.

Botas, casaca o poncho impermeable, gorra, binoculares, lentes de sol y protector solar.


CIUDADELA FORTIFICADA DE KUELAP Y MACRO

La ciudadela fortificada de Kuélap es el conjunto arqueológico más importante de los Andes Norperuanos. Forma un conjunto arquitectónico de piedra caracterizado por su monumentalidad, con una gran plataforma artificial asentada sobre el Cerro Barreta, a 3,000 msnm. La plataforma se extiende a lo largo de 600 m y está cercada por una muralla que en algunos puntos alcanza los 10 m de altura. En su interior hay edificaciones circulares de los Chachapoya y otras rectangulares de origen inca.

Sobre el rio Utcubamba encontramos el conjunto arqueológico de Macro. Tras cruzar el río con una oroya o huaro, recorreremos varias construcciones redondas decoradas con frisos de piedra.


Tarifa por persona · Desde S/ 200


Salidas fijas martes, jueves y sábado – 8 a.m.

Gocta Lodge – Valle del Utcubamba – Nuevo Tingo/Teleférico – Kuélap – Macro – Gocta Lodge

8 horas, aproximadamente.

Dificultad: Media / Baja.

Gocta Lodge – Valle del Utcubamba, Nuevo Tingo/ Teleférico, Kuélap, Macro, Gocta Lodge.

Transporte terrestre hasta el teleférico + caminata de 20 a 30 minutos hasta la fortaleza (igual a la vuelta).

Botas o calzado adecuado, casaca o poncho impermeable, gorra, lentes de sol y protector solar. Pastillas para el mareo y/o soroche (llegamos a los 3,000 m.s.n.m.) a las personas sensibles a estos factores.


SARCÓFAGOS DE KARAJÍA Y CAVERNAS DE QUIOCTA

En Karajía encontramos un conjunto de sarcófagos (sepulcros con forma humana) representativos de la tradición funeraria de los chachapoya. Son únicos por su extraordinaria altura, de hasta 2.50 metros, y cuidadosa elaboración. Fueron encontrados en el barranco de Karajía en 1985, emplazados en un acantilado de dificil acceso que los mantuvo a salvo de saqueadores.

La Caverna de Quiocta se ha convertido en la primera caverna iluminada del Perú. Contempla las impresionantes estalactitas y estalagmitas que han sido esculpidas por la naturaleza a lo largo de millones de años. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Ubicada en Lamud, a 2,793 msnm, esta caverna te ofrecerá una aventura única en el corazón de los Andes.


Tarifa por persona · Desde S/ 200


Salidas fijas lunes, miércoles y viernes – 8 a.m.

Gocta Lodge – Luya – Cohechán – Cruzpata – Sarcófagos de Karajía – Cavernas de Quiocta – Retorno.

8 horas, aproximadamente.

Dificultad: Baja / Media.

Transporte terrestre a Cruzpata + caminata a Karajía por sendero de 1 km (unas 2h y 2 km en total, pendiente pronunciada). Posibilidad de alquilar caballos en Cruzpata + transporte terrestre a las cavernas de Quiocta y posteriormente a Gocta Lodge.

Transporte, entradas, guiado y almuerzo.

Botas, casaca o poncho impermeable, gorra, binoculares, lentes de sol y protector solar.


REVASH, LEYMEBAMBA Y EL MUSEO DE LAS MOMIAS

Los mausoleos de Revash son una necrópolis perteneciente a la cultura chachapoya. Eran sepulcros colectivos que ocupan cuevas naturales o excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco. Podrían tratarse de réplicas de las casas donde vivía la gente de la zona. A los mausoleos se llega por San Bartolo, pueblo que conserva la construcción tradicional con casas de troncos o ‘muescas’.

El Museo de las Momias de Leymebamba fue creado para albergar la colección de momias halladas en la Laguna de los Cóndores en la década de los noventa, aunque está dedicado a la cultura y arqueología chachapoya en su conjunto. Cuenta con cinco salas, tres de arqueología, una de etnografía y una divulgativa. La colección del museo cuenta con 261 momias y más de 200 bienes funerarios.


Tarifa por persona · Consultar tarifa.


Salidas únicamente en servicio privado.

Gocta – San Bartolo – Revash – Leymebamba – Museo de las Momias – Retorno.

10 horas, aproximadamente.

Dificultad: Baja / Media (Revash).

Transporte, guía, ingreso Revash y Museo, almuerzo.

Transporte terrestre hasta San Bartolo, desde donde se camina 30 minutos hasta las ruinas. Posteriormente hasta Leymebamba por carretera.

Botas, casaca o poncho impermeable, gorra, lentes de sol y protector solar.


Laguna de Pomacochas y Colibrí cola de espátula

EL COLIBRÍ COLA DE ESPÁTULA

El colibrí cola de espátula o colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis) es un colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y colores azul, verde y cobre, de cresta violeta. Su característica más destacada es la presencia en el macho de dos largas plumas en la cola que se cruzan mutuamente y terminan en unos grandes discos azul-violáceos o espátulas, que puede mover independientemente. Su cola mide el doble de su altura.

Dado a la constante pérdida de su hábitat, su población pequeña y su limitado rango, el colibrí cola de espátula es evaluado dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta ave es endémica (exclusiva) de la cuenca del río Utcubamba y por este motivo cada año nos visitan observadores de aves de todo el mundo.

El Refugio del Colibrí Cola de Espátula se encuentra en la quebrada Cajuache, cerca a Gocta Lodge, y en sus jardines con flores y bebederos podremos observar esta y otras especies de colibrí. La quebrada Cajuache cuenta con pozas para un refrescante baño en días soleados.


Tarifa por persona · Desde S/30.00


Diario, se requiere reserva previa por tratarse de plazas limitadas.

Gocta – Quebrada Cajuache – Refugio del Colibrí.

2 horas, aproximadamente.

Dificultad: Baja

Ingreso y guiado.

Nos encontramos en un entorno natural, por lo que la presencia de esta especie no se encuentra asegurada, puede verse con mayor frecuencia durante todos los meses del año a excepción de julio, mes en el que cambian su plumaje, dificultando su observación.

Calzado cómodo, casaca o poncho impermeable, gorra, lentes de sol y protector solar.


CHACHAPOYAS CITY TOUR Y CAÑÓN DEL SONCHE

La ciudad de Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas y Patrimonio Cultural de la Nación, conserva el estilo colonial en las construcciones y en sus calles, con techos de teja y balcones de madera. Pasear por el centro es muy agradable, entre casonas, iglesias, conventos y cafeterías donde degustar el excelente cacao y chocolate de la región.

En las alturas de Chachapoyas, cerca al tradicional pueblo de Huancas, conocido por su alfarería, se ubica el cañón del río de Sonche, con una profundidad de 1 kilometro y sobrecogedores paisajes que podemos contemplar desde los miradores.


Tarifa por persona · Consultar tarifas.


Salidas únicamente en servicio privado.

Gocta Lodge – Chachapoyas – Cañon del Sonche – Mirador Huancas – Chachapoyas centro – Retorno.

6 horas, aproximadamente.

Dificultad: Baja / Media.

Transporte, entradas, guiado y almuerzo.

Transporte terrestre a Chachapoyas + caminata al centro de la ciudad + transporte al mirador de Sonche y Huancas, posteriormente al Gocta Lodge.

Botas, casaca o poncho impermeable, gorra, binoculares, lentes de sol y protector solar.


ASEGÚRATE DE LLEVAR

Calzado adecuado

Calzado adecuado

Agua

Agua

Repelente

Repelente

Protección para la lluvia

Protección para la lluvia

Protección solar

Protección solar


DEJA SOLAMENTE LA HUELLA DE TUS ZAPATOS

Deja sólo tus huellas
×